Ir al contenido principal

Business and Management - ES


IBEC
La inscripción en este curso es sólo por invitación

Descripción

La finalización exitosa de esta certificación validará las habilidades y el conocimiento para aquellos estudiantes interesados en trabajar en una profesión comercial de habilidades medias como su propio jefe y aquellos con aspiraciones de emprendimiento y pequeñas empresas.

Objetivos del Curso

Lección 1

UNIDAD 1

  • Compare y contraste las funciones de un emprendedor y un empleado.
  • Analice las ventajas y desventajas de ser emprendedor.
  • Describa cómo los emprendedores resuelven problemas a través de productos o servicios

UNIDAD 2

  • Aprender sobre los diferentes tipos de emprendedores y determine sus habilidades y características únicas.
  • Evaluar las propias fortalezas, debilidades y oportunidades de crecimiento para medir el potencial empresarial.
  • Identificar habilidades y características demostradas por una mentalidad emprendedora.

UNIDAD 3

  • Explicar el valor de aprender emprendimiento en relación al camino profesional personal.
  • Identificar maneras de utilizar una mentalidad emprendedora mientras se actúa como un Intraemprendedor.
  • Los 16 grupos de carreras profesionales y el camino emprendedor dentro de cada una. 

UNIDAD 4

  • Identificar problemas sociales resueltas por emprendedores.
  • Explicar el propósito de establecer la misión de una empresa.
  • Ejemplos de prácticas comerciales responsables socialmente.

UNIDAD 5

  • Explicar cómo pueden los emprendedores promover conductas éticas en el lugar de trabajo.
  • Enumere los posibles desafíos a los cuales los emprendedores se podrían enfrentar cuando comienzan a operar un negocio.
  • Describir cómo un plan de negocios ayuda a los empresarios a gestionar el riesgo empresarial.

 

Lección 2

UNIDAD 7

  • Explicar la diferencia entre una idea de negocio y una oportunidad de negocio.
  • Identificar fuentes externas de oportunidades de negocio.
  • Enumerar enfoques para convertir buenas ideas en oportunidades.

UNIDAD 8

  • Explicar por qué se necesita pensamiento creativo y crítico en el emprendimiento.
  • Describir técnicas para determinar las oportunidades de negocio más factibles.
  • Identificar las preguntas que los empresarios deben responder para evaluar una oportunidad de negocio.

UNIDAD 9

  • Explicar la importancia de la investigación de mercado.
  • Comparar y contrastar datos primarios, secundarios y sus funciones.
  • Realizar investigaciones de mercado mediante la recopilación de información de recursos primarios y secundarios.

UNIDAD 10

  • Actualizar ideas de negocios después de evaluar los datos de la investigación.
  • Enumere los seis pasos de la investigación en curso.
  • Identifique cómo se desarrollan los planes comerciales con el tiempo y cambian a medida que se encuentra información nueva.

 

Lección 3

UNIDAD 11

  • Enumerar los factores que afectan el desarrollo de los sistemas económicos.
  • Comparar y contrarrestar los diversos tipos de sistemas económicos.
  • Evaluar el papel de los empresarios dentro de un sistema económico.

UNIDAD 12

  • Examinar la relación entre vendedores y compradores como fuerzas opuestas.
  • Explicar cómo las relaciones de oferta y demanda afectan la disponibilidad y el precio de los productos y servicios.
  • Demostrar gráficamente las relaciones entre oferta y demanda.

UNIDAD 13

  • Identificar las diferentes formas de competencia.
  • Determinar la participación del mercado para un negocio.
  • Explicar el papel que juega la competencia en la economía global.

UNIDAD 14

  • Examinar cómo la competencia entre consumidores y proveedores impacta los precios.
  • Enumere los beneficios financieros, sociales y ambientales para generar ganancias.
  • Analice los factores que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de fijar precios para mantenerse competitivos y cubrir gastos.

UNIDAD 15

  • Reunir inteligencia competitiva de otras empresas.
  • Enumere diferenciadores que pueden actuar como una ventaja competitiva.
  • Utilizar una matriz competitiva para determinar la ventaja competitiva de un negocio

Lección 4

UNIDAD 16

  • Compare y contraste el marketing masivo contra un marketing dirigido.
  • Enumerar los componentes del perfil de un cliente.
  • Identificar formas para separar un mercado objetivo en segmentos de mercado.

UNIDAD 17

  • Explicar por qué los clientes compran beneficios y no características.
  • Describir cómo una empresa crea valor para sus clientes.
  • Identificar las distintas propuestas de valor que una empresa puede ofrecer a clientes.

UNIDAD 18

  • Funciones del marketing y los objetivos de un plan de marketing.
  • Las cinco P del marketing mix y los ejemplos de cada una.
  • Explicar cómo las estrategias de marketing comunican propuestas de valor a los clientes.

UNIDAD 19

  • Explicar la importancia de la venta personal y comprender las necesidades de los clientes.
  • Enumerar técnicas de ventas efectivas para comunicar la propuesta de valor de una empresa a los clientes.
  • Identificar el propósito y la estructura de un pitch de negocios.

UNIDAD 20

  • Enumerar los elementos del ciclo promocional.
  • Describa los componentes de una promoción mixta y ejemplos de cada uno.
  • Explicar la necesidad de mantener una relación con el cliente.

Lección 5

UNIDAD 21

  • Proporcionar características y ejemplos para cada una de las amplias categorías de las empresas.
  • Describir el proceso por el cual pasan los bienes en un canal de distribución.
  • Enumerar las consideraciones a tomar en cuenta para distribuir y entregar productos o servicios a los clientes.

UNIDAD 22

  • Describir los distintos tipos de recursos internos necesarios para administrar un negocio.
  • Explicar por qué es importante que los empresarios tengan su propiedad intelectual protegida por la ley.
  • Comparar las ventajas y desventajas en la contratación de personal nuevo.

UNIDAD 23

  • Identificar actividades operativas clave realizadas por negocios existentes.
  • Enumerar ejemplos de políticas internas y orientadas al cliente para las operaciones comerciales.
  • Describir enfoques para planificar y gestionar niveles de inventario.

UNIDAD 24

  • Describir la importancia de identificar las asociaciones clave necesarias para administrar un negocio.
  • Identificar asociaciones estratégicas que los empresarios establecen para operar y proteger sus negocios.
  • Explicar las partes de una póliza de seguro y cómo funciona.

UNIDAD 25

  • Identificar las diversas estructuras legales que existen.
  • Comparar y contrastar las ventajas y desventajas de las diferentes estructuras legales.
  • Describir los pasos a seguir para elegir y establecer una estructura legal.

Lección 6

UNIDAD 26

  • Identificar y clasificar ejemplos de gastos variables incurridos por las empresas.
  • Describa la relación entre el precio de venta, los gastos variables y el margen de contribución.
  • Explicar cómo estructurar la economía de una unidad (EOU, Economics of One Unit, en inglés) para varios tipos de negocios.

UNIDAD 27

  • Identificar ejemplos de gastos fijos incurridos comúnmente por las empresas.
  • Utilizar un análisis de punto de equilibrio para ayudar a maximizar la rentabilidad del negocio.
  • Describir estrategias para administrar los gastos continuos.

UNIDAD 28

  • Enumerar posibles flujos de ingresos para un negocio.
  • Explicar el proceso para pronosticar las ventas para un período de tiempo a futuro.
  • Describa las partes y la función de un estado de resultados.

UNIDAD 29

  • Describir las estrategias para calcular las necesidades de una inversión inicial.
  • Explicar lo que significa una relación de retorno de inversión para un empresario y un inversionista.
  • Enumerar las posibles formas para que los empresarios obtengan financiamiento para iniciar un negocio.

UNIDAD 30

  • Describir cómo se utilizan los resultados de los análisis financieros.
  • Identificar el propósito y los componentes de un balance general.
  • Explicar qué indicadores financieros pueden calcularse a partir de un balance.

Lección 7

UNIDAD 31

  • Conocer las cuatro funciones principales de gestión.
  • Comparar tipos de estructuras organizacionales.
  • Comprender la importancia de un entorno empresarial saludable.

UNIDAD 32

  • Comprender el papel de la regulación gubernamental.
  • Identificar las leyes que afectan las operaciones comerciales.
  • Describir los recursos del gobierno que ayudan a las pequeñas empresas a cumplir con las regulaciones.

UNIDAD 33

  • Diferenciar los distintos registros financieros.
  • Discutir las ventajas y desventajas de los sistemas de contabilidad computarizados.
  • Describir los problemas asociados con el uso de contadores.

UNIDAD 34

  • Aprender las partes de una hoja de cálculo contable.
  • Describir cómo utilizar una hoja de cálculo contable de una sola columna.
  • Crear estados financieros basados en una hoja de cálculo contable de una sola columna.

UNIDAD 35

  • Explicar cómo utiliza el gobierno el dinero de los impuestos.
  • Describir los propósitos de los impuestos comerciales.
  • Sugerir formas en que las empresas pueden reducir sus impuestos.

Lección 8

UNIDAD 36

  • Investigar estrategias de crecimiento empresarial.
  • Explorar los ciclos de vida del producto.
  • Estudiar los desafíos prácticos de hacer crecer un negocio.

UNIDAD 37

  • Aprender sobre la selección de sitios y las operaciones de la planificación de diseño.
  • Examinar las tareas y herramientas de la gestión de producción.
  • Explorar factores de la gestión de compras.

UNIDAD 38

  • Describir el proceso de contratación de empleados.
  • Comparar diferentes métodos de capacitación y desarrollo de empleados.
  • Explicar métodos para motivar, evaluar, promover y despedir a los empleados.

UNIDAD 39

  • Investigar qué son las franquicias de un negocio.
  • Examinar las ventajas y desventajas de ser un franquiciador.
  • Explorar las licencias de marca.

UNIDAD 40

  • Estudiar métodos para valorar un negocio.
  • Investigar estrategias de salida para dueños de negocios.
  • Comprender cómo construir riqueza.